Indicador: Porcentaje de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas en cada dimensión (Censo 2011)

Dimensión/es: /Ingresos y bienestar /Cohesión Territorial

Sub dimensión/es: /Bienestar /Brechas

Año:

Vivienda decorosa
Agua potable
Servicio higiénico
Electricidad
Confort
Educación
Al menos una NBI
13,8
2
3,7
0,3
27,7
11,1
38,5
14,5
3,8
5,1
0,7
23,4
8,6
33,8

Fuente: Observatorio Territorio Uruguay - OPP en base a INE (Censo)

Base: Personas censadas que residen en hogares particulares

Observaciones: 1. Vivienda decorosa: Un hogar particular tendrá una necesidad básica insatisfecha en vivienda si presenta una carencia crítica en al menos uno de los siguientes indicadores: a) Materialidad (techo, paredes y pisos), b) Espacio habitable (si existe hacinamiento) y c) Espacio apropiado para cocinar. 2. Abastecimiento de agua potable: Si el abastecimiento no llega por cañería dentro de la vivienda o si, en caso de que lo haga, el origen no sea red general ni pozo surgente protegido. 3. Servicio higiénico: Un hogar particular tendrá necesidades básicas insatisfechas en saneamiento si cumple al menos una de las siguientes condiciones: a) no accede a baño; b) accediendo, su uso no es exclusivo del hogar o; c) la evacuación del servicio sanitario no es a red general, fosa séptica o pozo negro. 4. Energía eléctrica: Se considera que un hogar particular tiene una necesidad básica insatisfecha si no accede a energía eléctrica en la vivienda donde habita. 5. Artefactos básicos de confort: El indicador identifica una carencia crítica vinculada a la tenencia de tres bienes: a) ninguna fuente de energía para calefaccionar ambientes o, b) refrigerador o freezer o, c) calefón, termofón, caldereta, o calentador instantáneo de agua. 6. Educación: Se considera que un hogar particular tiene una necesidad básica insatisfecha si al menos uno de sus integrantes es niño, niña o adolescente (entre 4 y 17 años) y no asiste a ningún centro educativo, siempre que no haya finalizado la educación secundaria superior.